
Analizamos las claves del éxito de este 12o Congreso Conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla 2025, un encuentro sin precedentes que solo fue posible gracias al compromiso colectivo, el trabajo en equipo y una participación excepcional. En mi primera carta de presentación os señalaba
que el resultado exitoso del congreso dependería de vuestra propia asistencia y participación, y sin duda este 12o Congreso Conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD) ha
constituido un éxito rotundo, medido por vuestra presencia y vuestras propias apreciaciones. Ha rebasado con creces nuestras expectativas más optimistas, alcanzando la cifra de 1.400 profesionales (médicos y de enfermería) inscritos junto a cerca de 400 personas más que se acreditaron como otro tipo de asistentes.
Dentro del mismo marco exitoso, se ha desarrollado conjuntamente el 33o curso de Enfermería, presidido por Sol Peón, que ha contado con el apoyo del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI). Más de 200 enfermeras del área quirúrgica corresponden al total de inscritos. Se desarrollaron 9 mesas de debate y 4 talleres prácticos, destacando por su carácter innovador el de robótica en prótesis de rodilla, los de artroscopia de muñeca y cadera y endoscopia y artroscopia de raquis.
La clave indudable: un cuidado trabajo en equipo. Debo destacar en primer lugar a quienes no figuran en el programa y sin cuyo concurso cotidiano y constante no hubiera sido posible. Se trata del personal administrativo que integra las Secretarías de ambas Sociedades: Toñi Nogales, María Aguayo, Mar Baglietto, Jesús Martín y Marina Sandonís.
Para la elaboración del programa científico, ha sido muy importante poder contar con destacados compañeros en cada una de las diversas áreas anatómicas y patologías abordadas durante el Congreso, permitiendo el funcionamiento simultáneo de hasta 5 aulas con mesas de debate. Se desarrollaron 10 aulas de formación con temas básicos de la Especialidad y 57 mesas de debate. Destacaron, por su novedad o proyección, temas como: “La Inteligencia Artificial en la artroplastia de rodilla”, “Uso de Ortobiológicos: Experiencia internacional” y la mesa, abierta a la asistencia del público, “Lesiones del LCA en mujeres, la nueva epidemia”.
Agradecer en primer lugar vuestra presencia, pero también el trabajo de moderadores y ponentes. Debo destacar el apoyo de las Juntas de ambas sociedades a lo largo del proceso de preparación de dos años. También debo destacar de manera muy especial el apoyo de mi hospital, Policlínica Gipuzkoa, de su directiva y de mis
propios compañeros de trabajo.
Debo agradecer que, aceptando nuestra invitación, hayan participado activamente las 6 sociedades monográficas de las diferentes regiones anatómicas y del deporte, incluido el raquis, que tratan la artroscopia y se relacionan con la rodilla. Igualmente, 6 de las denominadas sociedades loco-regionales (aragonesa, catalana, Valenciana, gallega,
andaluza y murciana).
También aceptaron nuestra invitación y han participado activamente representantes de 5 sociedades latinoamericanas, incluida la SLARD que correlaciona a todas las sociedades hispanoamericanas. También hubo presencia y participación muy activa de la europea ESSKA y de la internacional ISAKOS. Contamos en total con la participación de 26 ponentes internacionales. Como en un momento dije, podrá ser recordado como el Congreso de las sociedades y sus presidentes.
Quiero agradecer el apoyo firme y constante que nos ha brindado toda la industria relacionada con el sector.
También ha sido imprescindible el apoyo con el que he podido contar desde el principio de la presentación de la candidatura por parte de “Centro Kursaal Elkargunea” y “Convention Bureau de San Sebastián”, de su dirección, de su personal técnico y administrativo.
Gracias por hacerme caso y NO HABEROSLO PERDIDO.